Trabajo escrito por Homero Grillo y publicado en la Revista Rumbo Nº 2 del Instituto Cooperativo de Educación Rural Octubre-Noviembre de 1961
Frecuentemente el maestro se sorprende al comprobar su desconocimiento respecto a cosas con las que está desde hace mucho tiempo en contacto o conoce desde hace muchos años.
Al realizar su trabajo docente el maestro, por su formación, es muy cuidadoso en lo que respecta a despertar en el niño hábitos de atención y sobre todo de observación. Cabría pensar que no existe relación entre lo que se busca incorporar al niño en cuanto a creación de hábitos y la actitud corriente de quien, por su condición de educador, debiera poseer en alto grado tales hábitos.
Con este trabajo se desea colocar al maestro ante un caso concreto que lo promueva a realizar con sus alumnos un tipo de observación que, además de útil, le demuestra cuántos materiales valiosos puede hallar en el medio para su trabajo docente.
Se elige como tema de estudio el fenómeno de dimorfismo foliar presentado por el árbol que más se ha plantado en nuestro país en el presente siglo: el eucalipto.
Tomamos este valioso forestal seguros de que todo conocimiento que se adquiera sobre él, ha de contribuir indirectamente a favorecer el bienestar de nuestro hombre de campo. Alguien, refiriéndose a las bondades de esta planta dijo que el pequeño monte de eucaliptos se convierte en la barraca del poblador rural en lo que a aprovisionamiento de madera se refiere.
Por nuestra parte acotaríamos que refleja cierto bienestar de los habitantes de una casa de campo, la existencia del cultivo de dos plantas de usos muy opuestos pero igualmente útiles: el eucalipto y la alfalfa.
Especies de eucaliptos
En la descripción de cincuenta y ocho de las doscientas treinta y tres especies de eucaliptos consignados en el libro del ingeniero agrónomo Domingo Cozzo ( Eucaliptos y Eucaliptotecnia), casi todas las especies citadas presentan algún tipo de dimorfismo foliar.
Creyéndose que sea el “eucalipto glóbulos” el que más abunda en nuestro país, iniciaremos nuestro trabajo refiriéndonos a él.
Corresponde aclarar que dentro de las cincuenta y ocho especies estudiadas en el libro mencionado, la Bridgesiana, Cinerea, Goniocalyx, Ovata, Viminalis, Gunni, Leucoxylon, Macarthuri, Maidene, Pilularis, Rúbida y algunas otras, presentan cambios de parecidas características que el Glóbulo respecto a color, perfume, consistencia, posiciones, forma, simetría, etc., etc., tanto en las hojas como en los tallos.
Conviene recordar, antes de entrar al tema, que el dimorfismo foliar diferencia a veces plantas machos de plantas hembras; que otras veces se produce dentro de una misma planta, llegando a presentar, en alguna, hasta tres tipos de hojas y que el pase de una forma a otra ofrece numerosas formas intermedias.
Actividades previas
A las actividades previas que el maestro estima conveniente realizar sobre el tema, de acuerdo con el nivel de las clases, sugerimos:
- agregar algún comentario sobre los términos árbol, arbusto, mata, hierba, efectuando su búsqueda en el diccionario;
- hacer el reconocimiento de los distintos ejemplares existentes en la zona;
- ahondar en la observación de plantas de hoja permanente y plantas de hoja caduca.
Aconsejamos se visite luego, con los alumnos, algún monte de eucaliptos que habiendo sido cortado ya haya brotado, hecho que permitirá observar ramas y brotes en diversos estados de desarrollo.
Observaciones y comprobaciones
Utilizando podadora o cuchillo, se cortarán ramas en distintos estados de crecimiento tratando de que, en lo posible, cada niño disponga como mínimo, de una ramita adulta y de una joven o brote con ocho o diez hojas cada una.
Este trabajo debe realizarse evitando perjudicar los retoños, quitar muchas ramas de una sola planta, castigar los débiles o despuntar ramas llamadas a formar los troncos principales.
Este material permitirá efectuar numerosas observaciones y comprobaciones.
Respecto a la hoja:
Brote joven Ramita adulta
Color: garzo verde oscuro
Forma: oval cordiforme lanceoladas
Herbáceas coriáceas
Simétricas asimétricas
Opuestas alternadas
Brote joven
En el brote joven, entre dos hojas que se encuentran insertadas en la misma línea del tallo, sólo hay una hoja no superpuesta, lo que supone un giro de 90º entre una hoja y su inmediata superior o inferior, en la rama adulta existen cuatro oscilando el giro o ángulo en 72º; las primeras sentadas, las últimas pecioladas; generalmente dispuestas horizontalmente las tiernas, en plano vertical las coriáceas; los brotes presentan hojas en que se diferencia perfectamente el haz del envés, no así las ramas adultas; las láminas de las unas presentan ligera ondulación cerca del borde; las láminas de las otras son planas. Ofrecen también diferencias respecto a espesor, grado de tersura, perfume, porcentaje de agua en su constitución, etc.
Tallos
En lo que respecta a los tallos: en los brotes, son prismáticos o piramidales y de color garzo; cilíndricos o cónicos y generalmente de color verde claro en los tallos más viejos.
Trabajo con los sentidos
Si el trabajo se realiza con clases superiores y se dispone de lupa, puede ahondarse en la observación y trabajarse con nervaduras, bordes, superficies cóncavas, convexas, etc.
Todo esto que parece exhaustivo puede ser sólo el principio de un trabajo mucho más ambicioso, en el que pueden correlacionarse asignaturas, hacer enseñanza formativa, vitalizadora, grata al alumno.
La vista
Por ejemplo, el establecer un paralelo entre garzo y verde oscuro lleva lógicamente al maestro o profundizar en el tema haciendo observar los muchos matices del verde, lo que permite formar verdadera escala de los mismos utilizando hojas de distintas plantas.
El conocimiento de un color llevará al estudio de los restantes para lo que se podrá utilizar inicialmente muestrarios o tablas de las utilizadas para la elección de pinturas, lanas o sedalinas o los que pueda formar el maestro.
Quienes realicen la experiencia se sorprenderán del desconocimiento que sobre el punto tiene la mayoría de nuestros niños y aún muchas personas mayores.
Finalmente y siempre alrededor de este tema, puede el maestro preparar material para realizar revisión de conocimientos, hacer pruebas colectivas que le permitan determinar rápidamente si existen entre sus alumnos casos de daltonismo o niños cortos de vista.
Es también importante la vinculación que con la educación estética tiene el conocimiento y dominio de los colores para lograr contrastes agradables en trabajos a realizar por el niño.
El olfato y el tacto
Si sugerimos a los niños que aprieten entre sus dedos un brote de eucalipto, encontrarán que desprende fuerte olor y que además los dedos se impregnan de una sustancia pegajosa.
Se podrá mencionar el sentido del olfato, los distintos olores.
En nuestra flora existe un elevado número de plantas que se caracterizan por su fuerte olor. Reuniendo hojas de distintas clases se tiene buen material para la educación del olfato: efectuando reconocimiento, clasificando las hojas en grupo, por ejemplo, de plantas medicinales, perjudiciales, alimenticias o cualquier otra clasificación que el maestro estime adecuada.
El segundo hecho permite hablar del tacto. De los distintos tipos de percepción; de cómo se agudiza en los ciegos, de cómo se educa, etc.
Análisis geométrico
La observación de las formas oval-cordiforme y lanceolada derivará en reconocimiento de hojas pertenecientes a otras plantas, en el estudio de sus figuras geométricas, nervaduras y bordes, de los que surgen, paralelas, ángulos, líneas quebradas, ondeadas, curvas…
De las particularidades de cada ramita y del paralelo realizado entre ambas se llega al estudio de superficies, posición de planos, grados, prismas, pirámides, cilindros y conos.
Estudio de flora y fauna
Un estudio somero del eucalipto lleva a investigar su origen, principales características de la flora y fauna del continente del que proviene; a hablar de plantas indígenas y exóticas; a diferenciar los árboles agrupándolos en frutales y forestales o en frutales, forestales y ornamentales.
Investigación del niño con adultos del lugar
A esta altura el tema se presenta como muy conocido. Sin embargo, es aún mucho lo que falta averiguar y en la investigación podrán trabajar también los familiares de los alumnos ya que hay datos que sólo los mayores del lugar pueden proporcionar. Por ejemplo:
- En qué año, más o menos, se plantaron los primeros eucaliptos de la zona.
- Qué especie de eucalipto ha sido más plantada.
- Contar algo respecto a cómo se multiplica esta planta.
- A qué distancia se colocan los árboles en el plantío. (1)
- De acuerdo con ese dato, cantidad de árboles que entran en una hectárea.
- Colocados a tres metros de distancia, en qué sistema entrarán más árboles por hectárea, en el cuadrangular o en tresbolillo. (2)
- En qué estación debe efectuarse el trasplante a lugar definitivo. (3)
- Si es conveniente plantar este forestal junto a los edificios, cerca de las huertas u otros cultivos. (4)
- Qué tipo de tierras deben forestarse con este eucalipto. (5)
- Cómo se logra obtener árboles derechos. (6)
- Cómo obtener árboles que produzcan maderas sin nudos. (7)
- A qué uso se destina la madera de eucalipto en la zona.
- A qué lo destina la industria. (8)
- A los cuántos años de plantado se debe dar el primer corte a un monte. (9)
- Qué época es más conveniente para talar un monte. (10)
- Existen ventajas en cortar todo el monte simultáneamente. (11)
- De cortarse en forma escalonada, por qué lado se debe iniciar el trabajo. (12)
- A qué distancia del suelo deben efectuarse los cortes. (13)
- Cuándo deben efectuarse los raleos y en qué forma. (14)
- Costo de corte y fletes al centro poblado más próximo.
- Cuánto dura un poste de eucalipto. (15)
- Averiguar algún procedimiento que prolongue su duración. (16)
La respuesta a alguna de estas preguntas preparan al alumno para la realización de censos relacionados con la riqueza forestal de la zona que le capaciten para interpretar datos estadísticos diversos y en especial el agudo problema forestal en nuestro país.
Trabajo integral para correlación de asignaturas
Como hemos visto, la actividad iniciada con dos pequeñas ramitas nos permite desarrollar un trabajo integral para la correlación de asignaturas así como por sus alcances.
Aclaramos, para terminar, que se ha dado exceso de información cayéndose tal vez en el detalle nimio sólo con el fin de mostrar cuánto material podemos encontrar en cosas que estando a nuestro alrededor no les damos la debida importancia, llegando de hecho a ignorar su existencia.
Notas
(1) De acuerdo a serias experiencias, la distancia más conveniente es de metros 2 x 2. Existen pequeñas variantes motivadas por el destino a darse a la madera, tipo de tierra, posibles cultivos a realizar en el monte, especies a plantar y algún otro hecho que debe tenerse en cuenta para el caso de realizarse grandes plantaciones.
(2) La pregunta se hace sólo a los efectos de la realización de cálculos y conocimiento
de sistemas, ya que corrientemente se usa el cuadrangular.
(3) Aunque es muy frecuente que los textos indiquen que se plante en primavera, la práctica en nuestro país aconseja generalmente lo contrario. Creemos que el criterio a seguir sea el siguiente: trasplantes a lugar definitivo en primavera en lugares bajos y húmedos donde las plantas no sufran sequía en verano y no sean castigados por las heladas en invierno. En otoño para los restantes sitios, pues los arbolitos plantados en marzo, arraigan bien en el otoño y adquieren buen desarrollo en primavera. Si se tiene la precaución de hacer pozos profundos, es muy difícil que se produzcan pérdidas de plantas por sequía.
Variedades aconsejadas para climas templados y resistentes al frío: camandulensis o
rastrata, glóbulo, goniocalyx, resinífera, robusta, tereticornis. Para inviernos húmedos y veranos secos: glóbulos, robusta, rostrata, tereticornis
(4) No, por el peligro que suponen los fuertes vientos que suelen arrancar los árboles de mayor porte. Tampoco cerca de cultivos por el daño que ocasionan sus fuertes raíces, las que llegan a una distancia que se supone igual a la altura del árbol.
(5) Es frecuente encontrar buenas tierras ocupadas con forestales. Lo lógico sería destinar a ellos los campos agotados o erosionados difíciles de recuperar, los bañados, arenales, sierras, pendientes y terrenos salitrosos. Por ejemplo en bañados y lugares húmedos, robusta y rostrata: en arenales, resiníferas, robusta, rostrata y tereticornis; en salitrosos, robusta y rostrata. En pedregosos, el glóbulo, rostrata y tereticornis.
(6) Aumentando el número de árboles por hectárea- densidad- procediéndose luego a efectuar raleos.
(7) Aumentando también la densidad o suprimiendo brotes inferiores.
(8) Además de los diversos usos en la construcción y carpintería de obra, en carrocerías, vagones, muebles, compensado o terciado, papel, pastas textiles (rayón), aceites esenciales, etc.
(9) De 7 a 10 años de realizada la plantación; los sucesivos también de 7 a 10 años cuando es destinada a leña, postes, obras, etc. Se ajustan a turnos mayores los destinados a tablas, compensados, etc.
(10) En invierno, de mayo a agosto, a principios, se controla mejor la lucha contra la hormiga que en esta época trabaja de día; a fines de invierno, se evita el perjuicio de las heladas.
(11) Sí, sobre todo cuando se cortan montes de especies que retoñan muy bien de cepa, como la glóbulos, robusta, rostrata, tereticornis.
(12) Por el norte, a fin de que las plantas al rebrotar no sean perjudicadas por la sombra.
(13) Algunos autores aconsejan lo más cerca posible del suelo, a fin de que los brotes emitan su propio sistema radicular; otros indican una altura de 10 a 20 centímetros con el objeto de reponer las yemas ya brotadas con nuevas zonas corticales; finalmente, se aconseja mayor altura para zonas que puedan se cubiertas por las aguas.
(14) De seis meses a un año después del corte, eliminando los brotes nacidos en el lugar donde se efectuó el corte y eligiendo de 3 a 5 de los mejores renuevos normales nacidos alrededor de cada tronco, cortando los restantes.
(15) Generalmente de 2 a 5 años.
(16) Realizable en la escuela o en cualquier casa de campo; la cura con sulfato. Cortar árboles en época de vegetación activa, cortar postes de medida (m 2.20) quitar la corteza en seguida, colocar en agua con sulfato al 5% de 3 a 5 días, secar a la sombra durante varios meses evitando que los postes se afirmen directamente en tierra. Se prolonga la duración, dando – una vez seca- una mano de alquitrán y colocando en la parte superior del poste una cubierta o “sombrero” de chapa.